El mapamundi de la felicidad
Psicólogos Málaga | Foros de Psicología por expertos psicólogos :: TEMAS DIVERSOS SOBRE PSICOLOGÍA Y MÁS... :: PsicoMundo :: Sabías que...
Página 1 de 1. • Comparte •
El mapamundi de la felicidad
Cuantificar la felicidad no es una tarea fácil, Utilizando en datos obtenidos en la Encuesta Mundial de Gallup entre 2005 y 2009 en 155 países del mundo, un equipo de investigadores elaboró el año pasado un ranking teniendo en cuenta el grado de satisfacción de las personas con sus vidas. También puntuaron experiencias diarias como si se sentían descansados, respetados, si vivían sin dolor y si se consideraban intelectualmente estimulados. Además valoraron indicadores de prosperidad.
El resultado, recogido ahora en este mapa por Targetmap.com, muestra que los más felices del mundo viven en Europa (verde) y son los habitantes de Dinamarca (82%), seguidos por finlandeses (75%), noruegos (69%) , suecos (68%) y holandeses (68%). Nueva Zelanda y Australia ocupan también posiciones altas en el ranking con un 63% y 62% de satisfacción, cifras idénticas a las de Costa Rica, Canadá o Israel. Entre los que se consideran más desdichados figuran los habitantes de multitud de países africanos (Togo 1% de felicidad, Burundi con un 2%, Sierra Leona con un 3%, etc.). En América, Haití ocupa también uno de los puestos más bajos de la escala de la felicidad (4%).
España se sitúa en el puesto 43 del ranking, con un modesto 36% de felicidad -por encima de Francia, 35%- y un 6% de sufrimiento.

Fuente: Muy Interesante
El resultado, recogido ahora en este mapa por Targetmap.com, muestra que los más felices del mundo viven en Europa (verde) y son los habitantes de Dinamarca (82%), seguidos por finlandeses (75%), noruegos (69%) , suecos (68%) y holandeses (68%). Nueva Zelanda y Australia ocupan también posiciones altas en el ranking con un 63% y 62% de satisfacción, cifras idénticas a las de Costa Rica, Canadá o Israel. Entre los que se consideran más desdichados figuran los habitantes de multitud de países africanos (Togo 1% de felicidad, Burundi con un 2%, Sierra Leona con un 3%, etc.). En América, Haití ocupa también uno de los puestos más bajos de la escala de la felicidad (4%).
España se sitúa en el puesto 43 del ranking, con un modesto 36% de felicidad -por encima de Francia, 35%- y un 6% de sufrimiento.

Fuente: Muy Interesante
Re: El mapamundi de la felicidad
Siento decirte Mbel que no estoy para NADA de acuerdo con este gráfico expuesto.
Bueno, no por ti (que,... gracias por tu enlace), sino por la fuente que lo expone. La felicidad no está en lo que ellos indican y hay factores no tenidos en cuenta y otros sobrantes.... E incluso a la hora de realizar las medidas metodológicas, seguro que no se ha tenido encuenta numerosos factores (negativos y reales) (Comparativa, deseabilidad social...) Un largo debate sobre el que hablar...
Bueno, no por ti (que,... gracias por tu enlace), sino por la fuente que lo expone. La felicidad no está en lo que ellos indican y hay factores no tenidos en cuenta y otros sobrantes.... E incluso a la hora de realizar las medidas metodológicas, seguro que no se ha tenido encuenta numerosos factores (negativos y reales) (Comparativa, deseabilidad social...) Un largo debate sobre el que hablar...
Psicólogos Málaga | Foros de Psicología por expertos psicólogos :: TEMAS DIVERSOS SOBRE PSICOLOGÍA Y MÁS... :: PsicoMundo :: Sabías que...
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.